
El Autocuidado
Aprender a auto cuidarse es tener la sabiduría de aprender abuscar formas de tener una buena calidad de vida, de no poneren riesgo la salud física ni mental por no prestar atención a laspropias necesidades.

Salud Corporal
Para mantener el equilibrio del cuerpo es indispensable estarsaludable, es decir, conseguir quetodos los órganos trabajen enarmonía. Para esto, es necesario una adecuada alimentación,elejercicio diario, la visita al odontólogo, al oftalmólogo y alespecialista.
Sin embargo, el médico no es el único responsable de nuestrasalud, cada uno de nosotros debe velar por su propia salud,comenzando con los cuidados mínimos como:
- Bañarse diariamente. Para limpiar la piel de microbios, polvo,y prevenir los malos olores,conviene realizar el baño diario conabundante agua y jabón. El baño diario estimula elorganismo yda sensación de bienestar. Si no puedes bañarte por algunarazón debes asearte los órganos genitales (masculinos ofemeninos) diariamente con agua y jabón
Actividades para cuidarte
El Autocuidado
Para mantenernos sanos no es suficiente tener una alimentaciónbalanceada. Es muy importante el cuidado y la limpieza delambiente en que nos movemos, así como el aseo personal.Estar sano no significa solamente estar bien del corazón, lospulmones, los riñones, la columna y demás órganos queparecieran ser los más importantes de nuestro cuerpo.

Salud Mental
Cada uno de nosotros tiene una ocupación, trabaja, estudia...Pero si nos dedicamos al trabajo o al estudio durante demasiadotiempo o con mucha presión podemos agotarnos física ymentalmente. El agotamiento nos perjudica, nos oscurece lamente y entorpece el pensamiento, necesitamos por lo tantodescansar. Así como nuestro cuerpo necesita de ciertas normaspara mantenerse sano nuestra mente también requiere deciertas normas o actividades que ayuden a mantener la saludmental.
Acostarse temprano.
- No ocupar todo el tiempo libre en ver la televisión y envideojuegos. Éstos en realidad no son aconsejables paradescansar, aparte que daña mucho los ojos.- Invertir el tiempo libre en actividades deportivas, recreaciónen parques, playas o montañas.- Relajarse con alguna práctica cultural: visitar el teatro, cine,oír buena música.- Comunicar y expresar los sentimientos: amor, alegría,miedo...- Valorarnos como persona para que crezca sana la autoestima.- Distribuir bien el tiempo para el estudio y el descanso.
